Reflexiones Crianza & Educación Consciente: Neurodivergencia y Teoría Polivagal

Así entiendo yo la neurodiversidad...
Personas con las mismas necesidades básicas (de seguridad, conexión, corregulación y pertenencia), pero con distintas formas de sentirlas, expresarlas y recibirlas.
Hay encuentros y desencuentros, y hay lenguajes diferentes y, en ocasiones, incomprensibles y extraños para los otros.
Pero cuando existe un acompañamiento adecuado, capaz de incluir y normalizar las diferencias, capaz de crear entornos de seguridad, conexión y pertenencia, las defensas empiezan a caerse y la conexión, el respeto y la armonía entre todos, neurotípicos y neurodivergentes, comienza a fluir.
Cuanto más investigo y leo (y siempre lo hago... es mi interés profundo), más me doy cuenta de que no tienen mucho sentido los enfoques uniformados, métodos que se aplican para todos, protocolos y recetas a seguir para potenciar tal o cual capacidad.
Creo que los enfoques en todos los ámbitos deberían ser multidimensionales y multipedagógicos, sin cerrarnos a una sola forma y mirada... Porque la ciencia nos confirma, a cada paso, que todos somos únicos, especiales, y que aún compartiendo la misma "etiqueta", tenemos formas y necesidades secundarias diferentes a los demás.
Por eso me gusta tanto la Teoría Polivagal. Porque es muy versátil, porque se puede aplicar a cualquier ámbito donde existan relaciones humanas mamíferas, y porque se centra en lo que nos úne, en las necesidades básicas que TODOS Y TODAS, independientemente de nuestras etiquetas, compartimos.
Si quieres dar un primer paso para conocer la Teoría Polivagal, no te pierdas mi libro ilustrado "Un Secreto Alucinante" ni mis formaciones para docentes y/o familias. Una mirada holística que va mucho más allá de las etiquetas y las modas.
Más info por WhatsApp: 644739949
Estos artículos del blog también te podrían interesar:
Entrevista sobre mi libro basado en la Teoría Polivagal
Neurodivergencia y funciones ejecutivas
Comportamientos difíciles