Por unas fiestas inclusivas para tod@s - Conexión, Corregulación y Seguridad Sentida

Estas fiestas pueden llegar a ser un reto para algun@s niñ@s.
Unas fiestas en las que la ilusión y la alegría pueden estar presentes junto con el miedo y la ansiedad.
No a tod@s nos gusta el mogollón, el bullicio, la música a tope, las largas conversaciones cruzadas de muchas personas a la vez, las luces brillantes, y muchos otros grandes estímulos sensoriales.
Por eso, es necesario...
1. Observar con curiosidad a l@s niñ@s
2. Entender que su desregulación (comportamientos más difíciles) es un pedido de ayuda porque su sistema nervioso está detectando más señales de peligro o retos que señales de seguridad...
3. Apoyarles, validar sus emociones y ayudarles a encontrar espacios, actividades, puntos de conexión que les permita regularse y descansar.
Si notas a tu hij@ o a algún niñ@ de tu familia incómodo y desregulado en una determinada situación, no le fuerces a hacer algo que no quiere o a "alegrar esa cara"...apóyale, valida sus emociones y aquello que está experimentando en su cuerpo. Pregúntale qué necesita o invítale a hacer algo juntos que sepas que le gusta y le regula (leer, dar un paseo, acariciar al gato, ...).
Y paciencia, mucha paciencia si la desregulación deriva en explosión emocional.
L@s niñ@s aprenden a ser humanos y empáticos con nuestro ejemplo.
Muéstrale empatía, conexión y comprensión en sus momentos difíciles. Así, de este modo, vuestra relación se verá fortalecida y el niño crecerá en conexión consigo mismo, apreciando quién es, con todas sus particularidades y matices.
Os deseo unas fiestas llenas de conexión y compasión... hacia dentro y hacia afuera.
Con cariño,
Mireia