Hay una gran confusión entre padres, madres y profesionales de la infancia con respecto al autocontrol y la autorregulación de los niños y niñas.

BLOG
Hace ya un tiempo, cuando comencé a interesarme e investigar sobre la crianza consciente y la educación respetuosa, me di cuenta de que no se limitaban simplemente a la relación que establecemos con nuestros niños, sino al modo en que nos relacionamos con nosotras mismas, con nuestro entorno y con cada ser que se cruza en nuestro camino.
Los niños absorben y aprenden lo que experimentan, aquello que compartimos con ellos desde el placer y la conexión, aquello que somos a cada instante.
La conexión genera conexión, la empatía despierta empatía,y miles de vivencias mágicas que cuidan de nuestro sistema nerviosoy construyen un mundo más amable y humano.
* * * * *
En este blog de Crianza con Conexión, quiero compartir contigo mis aprendizajes, autores favoritos, artículos, herramientas y reflexiones basadas en la neurociencia relacional (Teoría Polivagal, Somatic Experiencing, entre otras) para que puedas disfrutar de una relación más fluida, conectada y colaborativa con tus hijos y los niños con los que trabajas.
No me gustan las etiquetas, porque creo que determinan no sólo la forma en que miramos e interactuamos con los niños y niñas, sino la forma en que se miran a sí mismos.
Hoy, en Crianza con Conexión, regresamos después de algún tiempo con un nuevo artículo de Mona Delahooke en el que nos explica las razones por las que la mayoría de niños son incapaces de usar, cuando más las necesitan, esas técnicas de autorregulación emocional que les enseñamos con tanto ahínco.
La importancia del juego
Todas las personas tienen emociones, aunque algunas están más en contacto con ellas que otras, pero la mayoría de las personas no saben cómo funcionan las emociones. El Dr. Jaak Panksepp, neurocientífico, psicólogo y psicobiólogo, acuñó el término "neurociencia afectiva" para referirse al estudio de los mecanismos neuronales de la emoción.
El niño explosivo en la Crianza y Educación Conscientes: enfoque proactivo y colaborativo (2ª Parte)
Hoy, en Crianza con Conexión, retomamos la mirada consciente hacia el niño explosivo (descrita en este artículo) que va más allá de las reacciones instintivas, rabietas y comportamientos desconcertantes, y que se centra en las causas que los impulsan.
Hoy, en Crianza con Conexión, voy a hablaros de un enfoque muy respetuoso y efectivo alineado con la crianza y educación conscientes para resolver conflictos y rabietas con aquellos niños que son más sensibles y emocionalmente reactivos, y que podremos usar cuando el niño empiece a tener acceso a sus habilidades racionales de una forma más estable,...